miércoles, 30 de octubre de 2013

Blur en Lima

"I'm Waiting for that feeling 
Waiting for that feeling to come"



¿Y cuál es el mejor concierto de tu vida?, quizás muchos piensen que responderé que el de The Smashing Pumpkins que es mi banda favorita, o el de Placebo banda que también siento mucha admiración, quizás el de Sonic Youth ya que ese concierto fue Brutal como lo mencioné en algún momento, o Björk que también fue espectacular, quizás pueda nombrar el de Green Day que fue una masacre, o el de Metallica que fue una batalla campal, pero mi respuesta no es ninguna de esas bandas, mi respuesta es BLUR, lo que viví ayer es algo que creo NUNCA olvidaré.

A ver creo que nunca, recalco NUNCA, viví una experiencia como la de Blur en Lima, todo empezó el domingo en la noche cuando fui a recibirlos al aeropuerto, pudimos ver lo humildad de Dave Rowntree, Alex James y Graham Coxon firmando autógrafos y tomándose fotos con los fans que mostraban sus discos, y cajitas de leche; pero la cosa no quedo allí (al menos para mí y otros 7 fans más) al día siguiente tempranos fuimos al hotel donde ellos se hospedaron, llegamos temprano 9:45 am aproximadamente, tomamos desayuno allí (el más caro de nuestras vidas) pero valió la pena, pues luego tuvimos casi sólo para nosotros a Graham, Alex y Dave, yo logré que me firmen mi polo y dos CD’s además que me tomé fotos con Dave y Alex James (para informar yo soy bajista y Alex es uno de mis principales influencias, lo admiro y tomarme una foto con él fue todo un honor, para mí era más importante una foto con el que con Damon o Graham) , pero el día no acabó allí, ya que en la noche fuimos al aeropuerto a recibir a Damon Albarn y también se comportó de forma humilde a firmar autógrafos con los fans que fueron a recibirlos, y yo feliz, pues ya tenía mi polo firmado por los cuatro miembros de Blur, para mi había tenido más de lo que quería.




El concierto fue otra cosa, pero vayamos en orden. Primero el show comenzó con el músico peruano Francois Peglau que dio un súper show, de él sólo había que era un ex El Guetto y ex Los Fuckin Sombreros y mucha gente me habló bien de él, pero pude comprobar en vivo, lo magnífico que es, ya que su show fue asombroso, empezó todo bien; sin embargo luego vino Unión Cinema (ex Libido) y me apreció aburrido, sólo diré si los músicos quieren dejar que la gente los reconozca por Líbido dejen de hacer la misma música de Líbido y listo. Y para acabar salió Mar de Copas, una banda que en lo personal me desagrada y su show para mí fue para el olvido.

Y luego salió Blur, mi banda favorita del Brit Pop y uno de mis top 10, la banda que sigo desde el 97 (antes mi fanatismo ciego por Oasis hizo que los odiaba, pero eso ya es historia) cuando ví salir a Damon, Graham, Dave y Alex, como que se me paralizó el cuerpo, el show lo iniciaron con su clásico “Girls and Boys” canción infaltable en las fiesta rockeras de Lima, empezando así con furia, ya que todo el estadio era un loquerío luego cuando tocaron otra clásica “There’s No Other Way” y la rematan con “Beetlebum” uno de mis canciones favoritas de Blur creo que fue una de las que mejor les salió y la que más disfruté, continuaron con “Out Of Time” otro de sus grandes temas, para seguir con “Trimm Trabb” uno de los temones ocultos que tienen, para mí fue una sorpresa que la cantasen , prosiguieron con un sentido homenaje a Lou Reed con un cover “Satellite Of Love” que fue el momento más emotivo de la noche, y toda esa emoción fue reflejada en la siguiente canción “tender” que a mi gusto fue otro de los puntos altos de anoche, uno de los clásicos de Blur tocados en Lima, más que genial fue perfecto, para ese momento todos estaban extasiados, y subieron la adrenalina del respetable con “To The End”, pero el show tenía para más y eso se confirmó con “Country House” pues Damon bajó del escenario y se acercó al público y el estadio de la UNMSM ya era un loquerío, sin embargo cuando salió Phill Daniels ya todos sabían que se venía “Parklife” y obvio la fiesta continuo, hasta ese momento no lo podía creer estaba viendo a Blur en Lima, siguieron con “End of The Century” y “This Is A Low” para luego entrar al encore, que lo empezaron con “Under The Westway” y “For Tomorrow”, para seguirla con otra de sus clásicas “The Universal” y finalizar con “Song 2” con pogo incluido. Y fue así como acabó el mejor concierto que he tenido hasta ahora.




Si bien todo fue perfecto, hay algo que los organizadores, fallaron y es el tema de la seguridad, puesto que a una amiga le robaron su billetera y al parecer no fue la única víctima de estos ladrones que se disfrazan de fans, hay que tener un plan para disminuir los robos dentro de los shows.

Y bueno para acabar quiero recalcar lo feliz que estoy he visto a una de mis bandas favoritas, y me dieron un show estupendo, que nunca olvidaré, gracias BLUR.


Set Listing:

domingo, 27 de octubre de 2013

Is Tropical en Lima


 

Confieso que yo no había escuchando nunca a la banda Is Tropical, es más ni siquiera sabía que existían, sin embargo creo que los conocí de la mejor forma, en un concierto de ellos, ya que esta trío de “electroindie” británico se presentó en Lima y vaya que la pasé re bien.



La pasé muy bien

El viernes 25 de octubre del 2013, en la discoteca Noise, se llevó a cabo el concierto del trío inglés Is Tropical, esto se dio por el aniversario de dicho local, a mi gusto fue una mala decisión, pues se nota que ese lugar es una típica discoteca pachangosa de Lima, se vio en la música de fondo antes de que salga la banda y el tipo de gente que siempre frecuenta ese lugar, que se nota que prefiere mil veces la pachanga antes del electro indie, salvo ese incidente, el concierto fue fabuloso y brutal, no solo que la banda supo subir los ánimos al respetable, sino que el poco público que les prestaba atención se supo empilar con el sonido pegajoso de esta banda, y además la banda se mostró humilde, durante y después del show, tomándose fotos y firmando autógrafos.


Foto extraña, pero es un recuerdo

El autógrafo más frikie que he visto

Sin duda una experiencia que la viví de casualidad, y me enamoré de la energía que trasmite esta banda, que repito no la conocía, pero ahora formará parte de mi repertorio.



jueves, 3 de octubre de 2013

Alice In Chains en Lima

(En memoria de Layne Staley y Mike Starr)



El 5 de abril del 2002 recibí fue un día negro para el rock, pues Layne Staley falleció, un icono de la generación grunge se había ido para siempre, y las posibilidades de soñar con escuchar en vivo canciones de Alice In Chains sólo era sueño, sin embargo ese sueño de a pocos se fue volviendo realidad, más precisamente cuando en el 2006 Jerry Cantrell, Sean Kiney y Mike Inez miembros sobrevivientes se re agruparon primero para un concierto benéfico, luego para grabar un nuevo disco, esta vez la parte vocal recayó en William DuVall, con esta nueva formación grabaron el disco “Black Give Way To Blue” en el (2009) y luego el “The Evil Put The Dinosaurs Here” (2013). A mediados de este año se anunció un show de Alice In Chains en Lima, y al principio no tenía planeado ir, pues me negaba a escuchar esta nueva etapa de AIC, pero cuando comencé a escuchar sus discos clásicos las cosas como que cambiaron, a cada escucha de los 3 primeros discos, se vino a la mente toda la ´época del grunge, época la cual yo viví, y así fue como me animé a escuchar los dos últimos discos, los cuales sin ser malos, me parecen repetitivos y más de lo mismo, como si Cantrell y compañía aún viviesen en una burbuja del tiempo sin atreverse a hacer cosas nuevas, y sin desmerecer a DuVall (pues el tipo es un buen guitarrista y vocalista) no me parecía (y hasta cierto punto no me parece) que se sigan llamando Alice In Chains.




Luego de prepararme escuchando todos los discos de AIC, llegó el día 2 de octubre del 2013, un día genial para mí, pues lo que se vio en el Parque de la Exposición de Lima, fue algo genial, un show que me hizo retroceder en el tiempo y volver a los años 90’s, fue como tener quince años otra vez, salté y grité con un adolescente, gocé escuchando temas clásicos como “Them Bones”, “Angry Chair”, “Man In The Box”, “Nutshell”, “No Excuses”, “Down In A Hole”, “Would?” y “Rooster”, y sobre todo (y acá voy a hablar en forma personal) me emocioné cuando tocaron “Sludge Factory” pues es mi favorita de Alice In Chains, y además que fue una canción poco recurrente en el set list en vivo, y si le agregamos la energía que trasmiten en vivo Cantrell, Kiney e Inez y sobre todo la de DuVall que por más no guste a muchos como vocalista de AIC, nadie puede negar que es un showman y sabe llegar al público (y me disculpan pero el que opine lo contrario es que no lo ha visto en vivo y directo), hicieron que lo de ayer fuese una noche genial y los que asistimos nunca olvidaremos. Y debo agregar que el local elegido: “El Parque de la Exposición” tiene una muy buena acústica, pero los árboles impedían que al menos algunas partes de la zona B, no se disfrute el concierto (que quede claro que no estoy pidiendo que se tale ningún árbol) sólo que se debe prever para que eso no afecte al público asistente.





Y fue una gran noche, donde el grunge fue el rey, nos visitó una banda legendaria, y si es cierto la ausencia de Staley siempre se va a sentir, DuVall es un buen remplazo, quizás ya no saquen disco como antaño, pero lo que se vio ayer, es algo imposible de olvidar.

Set List:

domingo, 21 de abril de 2013

The Cure en Lima

"The people who like "Friday I'm in Love" aren't actually fans of the Cure. They're not the ones who buy my records."

   

Después de unos días de mucho trabajo y de mucha pereza, decido escribir la crónica del concierto de la banda inglesa The Cure, en la ciudad de Lima, como saben la banda liderada por Robert Smith se presentó este miércoles 17 de abril en el Estadio Nacional de Lima Perú.


Primero permítete felicitar a la productora de eventos People & Music por la organización, además de que el concierto sin duda fue un éxito de ventas, ya que puedo afirmar que el estadio estuvo lleno a un 98%, casi no había huecos, y la organización fue excelente, prácticamente no dejaron espacios para errores, la banda sin duda mostró su maestría en el escenario los de Crwaley demostraron porque tienen treinta y siete (37) años en la industria de la música, lo que se vio en el escenario ese día fue un show A1 digno de una banda legendaria, y el set list fue variado, pues incluía canciones conocidas, sus clásicas como Boys Don’t Cry, Friday I’m in Love, Just Like Haven, Close to Me, pasando por temas medianamente conocidos (al menos en el ámbito limeño) como A Forest, Lullabay o Pictures of You hasta canciones poco conocidas (seguimos en el mismo ámbito) como Plaisong o Disintegration, es decir supieron complacer tanto al público común y corriente como al más conocedor de la banda.




Bueno, a pesar de que en el escenario había una banda legendaria y que la organización fue buena, llegando a venderse casi todas las entradas, me pregunto ¿Qué pasó? Es decir, estaba todo para que fuese LA noche, pero hubo algo que impidió de que se viviese el concierto de una forma memorable, y ese algo fue el público, mis compatriotas son el peor público del mundo, son pecho fríos y son turistas en los conciertos, ósea muchos gastan su dinero sólo para decir que ha ido a un concierto de rock, o solamente para escuchar 4 o 5 temas muy quemados por las radios limeñas (llámese las MEDIOCRES de Oasis u Oxigeno que en el caso de The Cure en toda su existencia solo han puesto esos temas populares), no les pido que sean unos melómanos que se devoren discos enteros, pero al menos si son incapaces de abrir sus mentes y conocer nuevos temas de la banda que se presenta en la noche (y para el colmo estaban con polos y vinchas que decían THE CURE), respeten a los que van a disfrutar, en serio no me interesa si tuviste un mal día, o que el fin de semana vayas a una disco pachanga, tampoco me interesa que tengas la mejor Tablet del mundo, así que no estés todo el rato filmando el concierto, y si quieres beber cerveza y comer salchichas mientras miras a The Cure, ¿por qué no te compras un DVD en Polvos Azules de The Cure y lo ves en tu tv? , no estimado lector, no es que esté al tanto de los otros, pero por más palabras amables y no tan amables, la mayoría que estaba en mi lado no sabía respetar que algunos si nos interesa disfrutar un concierto, y conversaba en voz alta cuando no tocaban un tema conocido y como para mi mala suerte estaba en tribuna, había un tipo que cada 3 minutos iba a comprar cerveza o a comer, y por más lisuras que le decíamos no hacía caso.



Es verdad salvo ese algo, al menos yo si disfruté del concierto, y no me queda otra más que agradecer a The Cure por su gran espectáculo.


Set List



domingo, 7 de abril de 2013

New Order en Lima

"Forever Joy Division"


El viernes 5 de abril, luego de una jornada laboral algo agotadora, me dirigí hacía el concierto de New Order en la explanada Sur del Estadio Monumental, era el primer concierto del año de la banda británica y decidió empezarla en este país sudamericano, como saben Lima es una ciudad grande, y el transito es un gran problema, sumado a que yo vivo lejos del Monumental y a que tomé una mala decisión de la ruta, hice que llegase con las justas y cansado al recinto, lo bueno es que el show que supuestamente empezaría a las 21:00 horas, empezó a las 22:00, eso me dio tiempo de buscar una buena ubicación y encontrarme con unos amigos.



Como mencioné el show empezó con una hora de retraso, mientras sonaba Elegia, la banda se alistaba en el escenario, luego tocaron Crystal, y empezó el show que no solo fue impecable en la parte musical, ya que la banda se entregó con todo y el respetable respondió, además de tener una muy buena puesta visual (luces y videos de fondo), es más mientras tocaban Crystal en la pantalla se podía observar el video de dicha canción, a continuación cantaron otra clásica en los set list de la banda: Regret, para luego continuar con I’ll Stay With You, canción que primera vez lo tocaron en vivo y fue en Lima – Perú, la banda siguió su mega show con Ceremony (última canción que tocó Joy Division y primera que tocó New Order), Age Of Consent e Isolation (el primer “cover” de Joy Division), para luego continuarla con la que a mi opinión fue la mejor de la noche: Your Silent Face, acá los New Order demostraron su genialidad, ya que esta canción fue redonda, fue la que más disfruté si en estudió me pareció un temón en vivo la consolidaron, después vinieron Touched by the Hand of God y Krafty, para luego empalmarla con Bizarre Love Triangle y en ese momento, ya no era un concierto, era una súper fiesta, su tema más popular, la pieza infaltable en todo tono rockero de Lima, la canción que siempre suena en el Eka, Nebula o Yacana sonaba en vivo por sus creadores un momento excitante sin ninguna duda, pero si creen que allí que cosa pues se equivocan ya que luego vino 5 8 6 otro de sus clásicos, seguido de True Faith otro de los temones de la banda, seguido de The Perfect Kiss, Blue Monday (otra infaltable en los tonos reockeros) y Temptation, para cuando cavaron eso ya la gente (incluido mi persona) estaba feliz, pues había sido un show redondo de principio a fin, y puedo decir que acá acabó el concierto de New Order.




Pues luego a mi punto de vista, empezó el de Joy Division, quizás te parezca algo soñador o idealista de mi parte, pero las tres últimas canciones fueron un homenaje a Ian Curtis y la banda predecesora de New Order, confieso que es el momento que más esperé, empezaron con Atmosphere, y mientras la interpretaban en la pantalla se veía el video, simplemente alucinante, luego vino Trasmission, mi canción favorita de Joy Division estaba sonando en vivo, un momento especial para mí, literalmente perdí la voz , mágico y maravilloso, hasta lloré; y terminaron con la clásica Love Will Tear Us Apart, y en la pantalla salía toda la discografía tanto empezando con la de Joy Division y siguiendo con la de New Order, pues como ellos dicen, siempre serán Joy Division e Ian Curtis siempre estará con nosotros. Por allí escuché a unos chicos decir que: New Order mató a Joy Division, cosa la cual dudo pues Joy Division nunca va a morir, y New Order es tan sólo su continuación. En si fue una noche mágica, con buenos temas y en donde estos músicos demostraron su genialidad, hasta ahora la mejor noche del 2013.


Set List:

sábado, 23 de febrero de 2013

Jamiroquai en Lima

"This is the return Of the space cowboy Inter-planetary"



El miércoles 20 de enero, asistí al concierto de la banda británica Jamiroquai de su gira ‘ColorsNightLights’, en donde además se presentaban los venezolanos ‘Los Amigos Invisibles’  y los argentinos  ‘Illya Kuryaki and the Valderramas’. En si esa noche fue increíble, una verdadero tonazo como decimos acá en Perú (en el argot juvenil peruano, tono significa fiesta). Este fue mi primer concierto del año 2013 que promete mucho (yo espero ir al de New Order y al de The Cure) además agrego que no asistía a uno desde el concierto de Morrissey de mayo del 2012.

Me animé a ir casi a último momento, a pesar de que siempre decía ‘mañana me compro mi entrada’  nunca me decía a comprarla, al llegar al Estadio Nacional, ya estaban tocando ‘Los Amigos Invisibles’  llegue para los últimos cuatro canciones, así que pude oír ‘La vecina’,  ‘All Day Today’, su clásico ‘Ponerte en Cuatro’ y un cover funk de ‘Misirlou’.

Luego de media hora de espera, entraron los ‘Illya Kuryaki and the Valderramas’ banda que a mi humilde opinión fue la mejor de la fiesta concierto, a pesar de que hace tiempo no los seguía (confesión, escuché el disco ‘Chaco’ de 1995, de allí las archí quemadas de ‘Jenifer del Estero’ y ‘Coolo’ que en su momento no me gustaron los deje de seguir) pero fue lindo para mi recordar sus clásicos como ‘Remisero’ ‘Chaco’ o ‘Jaguar House’ y bailar esos dos temas que decía que odiaba cuando salieron a finales de los 90’s e inicios de los 00’s y sobre todo cantar el trabalenguas de ‘Abarajame’  que me sorprendió que aún me lo supiera, cuando tenía 15 años me lo aprendí y si no me equivocaba no lo cantaba desde los 90’s, y sin duda el momento más emotivo del show de los argentinos fue cuando cantaron ‘Águila Amarilla’ en menoría del padre de Dante Spinetta el gran Luis Alberto ‘El Flaco’ Spinetta y el respetable comenzó a corear ‘Ole Ole Ole Flaco, Flaco’.


Y para acabar lo que todos (o la gran mayoría) esperaba a los británico de ‘Jamiroquai’ con su líder Jay Kay, su show fue bueno, pero como siento que le faltó algo, creo que el set list fue muy corto (tan solo 14 canciones) o que haya faltado canciones clásicas como ‘Emergency On Planet Earth’ o ‘Virtual Insanity’ , pero de todas maneras, fue emotivo, cuando Jay se puso la camiseta de la selección peruana de fútbol, o cuando dio esos pasos que antes solo lo apreciábamos en sus videos, y cantar a todo pulmón clásicos como ‘Alright’, ‘Cosmic Girl’ ‘Deeper Underground’, ‘Love Foolosophy’ o ‘Space Cowboy’, ver a su bajista en plena performance que es algo que siempre me ha atraído de Jamiroquai,  sin duda me hicieron retroceder en el tiempo, cuando por primera vez oí esta banda allá por el año 1996, cuando todo era grunge, alternativo o britpop en las radios, y esta banda fue una especie de oasis en el desierto, pues en esa época (y tampoco ahora) le daban cabida al funk en las emisoras radiales.





Como lo  mencioné, fue una súper fiesta, en donde todo salió bien, y el público limeño, como nunca lo había visto antes, se comporto bien, ya que se dedicó más a disfrutar el concierto, y bailó como nunca, a ritmo del rico funk, a cargo de tres grandes bandas, esperemos que se repita pronto.

Set List:

Los Amigos Invisibles:


Los Amigos Invisibles Setlist Colors Night Lights 2013 2013
Edit this setlist | More Los Amigos Invisibles setlists

Illya Kuryaki and the Valderramas