miércoles, 30 de octubre de 2013

Blur en Lima

"I'm Waiting for that feeling 
Waiting for that feeling to come"



¿Y cuál es el mejor concierto de tu vida?, quizás muchos piensen que responderé que el de The Smashing Pumpkins que es mi banda favorita, o el de Placebo banda que también siento mucha admiración, quizás el de Sonic Youth ya que ese concierto fue Brutal como lo mencioné en algún momento, o Björk que también fue espectacular, quizás pueda nombrar el de Green Day que fue una masacre, o el de Metallica que fue una batalla campal, pero mi respuesta no es ninguna de esas bandas, mi respuesta es BLUR, lo que viví ayer es algo que creo NUNCA olvidaré.

A ver creo que nunca, recalco NUNCA, viví una experiencia como la de Blur en Lima, todo empezó el domingo en la noche cuando fui a recibirlos al aeropuerto, pudimos ver lo humildad de Dave Rowntree, Alex James y Graham Coxon firmando autógrafos y tomándose fotos con los fans que mostraban sus discos, y cajitas de leche; pero la cosa no quedo allí (al menos para mí y otros 7 fans más) al día siguiente tempranos fuimos al hotel donde ellos se hospedaron, llegamos temprano 9:45 am aproximadamente, tomamos desayuno allí (el más caro de nuestras vidas) pero valió la pena, pues luego tuvimos casi sólo para nosotros a Graham, Alex y Dave, yo logré que me firmen mi polo y dos CD’s además que me tomé fotos con Dave y Alex James (para informar yo soy bajista y Alex es uno de mis principales influencias, lo admiro y tomarme una foto con él fue todo un honor, para mí era más importante una foto con el que con Damon o Graham) , pero el día no acabó allí, ya que en la noche fuimos al aeropuerto a recibir a Damon Albarn y también se comportó de forma humilde a firmar autógrafos con los fans que fueron a recibirlos, y yo feliz, pues ya tenía mi polo firmado por los cuatro miembros de Blur, para mi había tenido más de lo que quería.




El concierto fue otra cosa, pero vayamos en orden. Primero el show comenzó con el músico peruano Francois Peglau que dio un súper show, de él sólo había que era un ex El Guetto y ex Los Fuckin Sombreros y mucha gente me habló bien de él, pero pude comprobar en vivo, lo magnífico que es, ya que su show fue asombroso, empezó todo bien; sin embargo luego vino Unión Cinema (ex Libido) y me apreció aburrido, sólo diré si los músicos quieren dejar que la gente los reconozca por Líbido dejen de hacer la misma música de Líbido y listo. Y para acabar salió Mar de Copas, una banda que en lo personal me desagrada y su show para mí fue para el olvido.

Y luego salió Blur, mi banda favorita del Brit Pop y uno de mis top 10, la banda que sigo desde el 97 (antes mi fanatismo ciego por Oasis hizo que los odiaba, pero eso ya es historia) cuando ví salir a Damon, Graham, Dave y Alex, como que se me paralizó el cuerpo, el show lo iniciaron con su clásico “Girls and Boys” canción infaltable en las fiesta rockeras de Lima, empezando así con furia, ya que todo el estadio era un loquerío luego cuando tocaron otra clásica “There’s No Other Way” y la rematan con “Beetlebum” uno de mis canciones favoritas de Blur creo que fue una de las que mejor les salió y la que más disfruté, continuaron con “Out Of Time” otro de sus grandes temas, para seguir con “Trimm Trabb” uno de los temones ocultos que tienen, para mí fue una sorpresa que la cantasen , prosiguieron con un sentido homenaje a Lou Reed con un cover “Satellite Of Love” que fue el momento más emotivo de la noche, y toda esa emoción fue reflejada en la siguiente canción “tender” que a mi gusto fue otro de los puntos altos de anoche, uno de los clásicos de Blur tocados en Lima, más que genial fue perfecto, para ese momento todos estaban extasiados, y subieron la adrenalina del respetable con “To The End”, pero el show tenía para más y eso se confirmó con “Country House” pues Damon bajó del escenario y se acercó al público y el estadio de la UNMSM ya era un loquerío, sin embargo cuando salió Phill Daniels ya todos sabían que se venía “Parklife” y obvio la fiesta continuo, hasta ese momento no lo podía creer estaba viendo a Blur en Lima, siguieron con “End of The Century” y “This Is A Low” para luego entrar al encore, que lo empezaron con “Under The Westway” y “For Tomorrow”, para seguirla con otra de sus clásicas “The Universal” y finalizar con “Song 2” con pogo incluido. Y fue así como acabó el mejor concierto que he tenido hasta ahora.




Si bien todo fue perfecto, hay algo que los organizadores, fallaron y es el tema de la seguridad, puesto que a una amiga le robaron su billetera y al parecer no fue la única víctima de estos ladrones que se disfrazan de fans, hay que tener un plan para disminuir los robos dentro de los shows.

Y bueno para acabar quiero recalcar lo feliz que estoy he visto a una de mis bandas favoritas, y me dieron un show estupendo, que nunca olvidaré, gracias BLUR.


Set Listing:

domingo, 27 de octubre de 2013

Is Tropical en Lima


 

Confieso que yo no había escuchando nunca a la banda Is Tropical, es más ni siquiera sabía que existían, sin embargo creo que los conocí de la mejor forma, en un concierto de ellos, ya que esta trío de “electroindie” británico se presentó en Lima y vaya que la pasé re bien.



La pasé muy bien

El viernes 25 de octubre del 2013, en la discoteca Noise, se llevó a cabo el concierto del trío inglés Is Tropical, esto se dio por el aniversario de dicho local, a mi gusto fue una mala decisión, pues se nota que ese lugar es una típica discoteca pachangosa de Lima, se vio en la música de fondo antes de que salga la banda y el tipo de gente que siempre frecuenta ese lugar, que se nota que prefiere mil veces la pachanga antes del electro indie, salvo ese incidente, el concierto fue fabuloso y brutal, no solo que la banda supo subir los ánimos al respetable, sino que el poco público que les prestaba atención se supo empilar con el sonido pegajoso de esta banda, y además la banda se mostró humilde, durante y después del show, tomándose fotos y firmando autógrafos.


Foto extraña, pero es un recuerdo

El autógrafo más frikie que he visto

Sin duda una experiencia que la viví de casualidad, y me enamoré de la energía que trasmite esta banda, que repito no la conocía, pero ahora formará parte de mi repertorio.



jueves, 3 de octubre de 2013

Alice In Chains en Lima

(En memoria de Layne Staley y Mike Starr)



El 5 de abril del 2002 recibí fue un día negro para el rock, pues Layne Staley falleció, un icono de la generación grunge se había ido para siempre, y las posibilidades de soñar con escuchar en vivo canciones de Alice In Chains sólo era sueño, sin embargo ese sueño de a pocos se fue volviendo realidad, más precisamente cuando en el 2006 Jerry Cantrell, Sean Kiney y Mike Inez miembros sobrevivientes se re agruparon primero para un concierto benéfico, luego para grabar un nuevo disco, esta vez la parte vocal recayó en William DuVall, con esta nueva formación grabaron el disco “Black Give Way To Blue” en el (2009) y luego el “The Evil Put The Dinosaurs Here” (2013). A mediados de este año se anunció un show de Alice In Chains en Lima, y al principio no tenía planeado ir, pues me negaba a escuchar esta nueva etapa de AIC, pero cuando comencé a escuchar sus discos clásicos las cosas como que cambiaron, a cada escucha de los 3 primeros discos, se vino a la mente toda la ´época del grunge, época la cual yo viví, y así fue como me animé a escuchar los dos últimos discos, los cuales sin ser malos, me parecen repetitivos y más de lo mismo, como si Cantrell y compañía aún viviesen en una burbuja del tiempo sin atreverse a hacer cosas nuevas, y sin desmerecer a DuVall (pues el tipo es un buen guitarrista y vocalista) no me parecía (y hasta cierto punto no me parece) que se sigan llamando Alice In Chains.




Luego de prepararme escuchando todos los discos de AIC, llegó el día 2 de octubre del 2013, un día genial para mí, pues lo que se vio en el Parque de la Exposición de Lima, fue algo genial, un show que me hizo retroceder en el tiempo y volver a los años 90’s, fue como tener quince años otra vez, salté y grité con un adolescente, gocé escuchando temas clásicos como “Them Bones”, “Angry Chair”, “Man In The Box”, “Nutshell”, “No Excuses”, “Down In A Hole”, “Would?” y “Rooster”, y sobre todo (y acá voy a hablar en forma personal) me emocioné cuando tocaron “Sludge Factory” pues es mi favorita de Alice In Chains, y además que fue una canción poco recurrente en el set list en vivo, y si le agregamos la energía que trasmiten en vivo Cantrell, Kiney e Inez y sobre todo la de DuVall que por más no guste a muchos como vocalista de AIC, nadie puede negar que es un showman y sabe llegar al público (y me disculpan pero el que opine lo contrario es que no lo ha visto en vivo y directo), hicieron que lo de ayer fuese una noche genial y los que asistimos nunca olvidaremos. Y debo agregar que el local elegido: “El Parque de la Exposición” tiene una muy buena acústica, pero los árboles impedían que al menos algunas partes de la zona B, no se disfrute el concierto (que quede claro que no estoy pidiendo que se tale ningún árbol) sólo que se debe prever para que eso no afecte al público asistente.





Y fue una gran noche, donde el grunge fue el rey, nos visitó una banda legendaria, y si es cierto la ausencia de Staley siempre se va a sentir, DuVall es un buen remplazo, quizás ya no saquen disco como antaño, pero lo que se vio ayer, es algo imposible de olvidar.

Set List: