viernes, 11 de abril de 2014

Colors Night Lights 2014



El martes pasado fue el una de las fechas del festival Colors Night Lights, sino me equivoco la tercera, y a la única que quería ir, debido que se presentaban dos bandas que son importantes en mi vida: Pixies y Placebo; así como el líder de The Strokes: Julian Casablancas (pero a este último no me interesaba ver), así como bandas locales, las cuales no pude ver.

Julian Casablancas

Como dije anteriormente no puede ver a las bandas locales, por motivos laborales, así que el primer concierto que vi fue el del líder de The Strokes, y fue un total bodrio, un muy mal concierto, tan malo como el de Lollapalooza de Chile, con un sonido pésimo, sin mucha conexión con el público (salvo por sus fans girls claro está), pero siendo objetivos, su show fue uno de los peores que vi en Lima, espero que cuando regrese con su banda principal, Julian Casablancas de un mejor show.



Pixies 

En la repetición está el gusto, dice el refrán, y tal y como lo afirmé en Soundgarden, lo reafirmo en Pixies, para comenzar el show de Lima, fue superior al de Santiago, pues el set list fue más largo, y el pogo fue más salvaje; con ese inicio brutal con sus clásicos "Bones Machine", "Wave of Mulitation" y "Gounge Away", o cuando se armó la grande cuando tocaron “Isla de Encanta” y sobre todo cuando sonó “Heres Come Your Man”, “Where is My Mind” o “Debaser” los Pixies estuvieron a la altura y sin temor a equivocarme fue uno de los mejores conciertos que ha visto esta ciudad. Sin temor a equivocarme, puedo afirmar que la noche fue ellos, dieron una cátedra, de cómo se da un show, y como se mantiene feliz al público de principio a fin, no por nada es una banda que tiene más de 20 años tocando juntos (obvio con algunos años sabáticos) y no hizo más que demostrar su grandeza en el escenario, y el público sólo le correspondió como debía, sin duda lo mejor de la noche.




Placebo

Otra banda que repetí, ya que los vi el 2010, el día anterior dieron un show secreto (al que no pude ir) pero por los comentarios que leí fue algo grandioso lo que mostró la banda liderada por Biran Molko, y lo que ofrecieron el día siguiente también fue bueno, y eso que a mí no me gusta su último disco “Loud Like Love”, pero en vivo suenan distinto y lo hacen interesante, además que Brian estuvo menos distante (la última vez a la justas saludo) hasta se atrevió a pronunciar algunas palabras en español, y sin duda fue mucho mejor que su última presentación en esta ciudad, un muy show de los británicos.




Lo único malo del evento, a mi criterio claro está, es que no debieron cerrar, la banda que debió tener ese honor fue Pixies, sin embargo fue un buen evento, mejor que su versión del 2013, espero que se repita

Gracias a Conciertos Perú, Terra Perú y La Mula por las fotos

martes, 1 de abril de 2014

Lollapalooza Chile 2014

Este año cogí mi mochila, y me fui rumbo a Lollapaloooza en Santiago de Chile 2014. Que se realizó los días 29 y 30 de marzo del presente año, y simplemente fue una experiencia grandiosa.

PRIMER DÍA

Cage The Elephant
El primer concierto que ví fue el de Cage The Elephant, esta banda de Kentucky hizo un súper show, a pesar de que no les dieron un horario estelar, este no fue motivo para que no dieran el 100% de ellos para que nos brinden un show re bueno y enérgico de principio a fin, con un súper pogo incluido, fue un buen comienzo para un festival que prometía.



Jake Bugg
Fue el segundo concierto del sábado, confieso que conocía poco de este británico, pero eso no impidió que disfrute de su show, con su música con aires folk e inspirados en la música británica de los 60’s y 70’s; sin duda, Jake Bugg, es una realidad que dé a pocos se está consolidando.




Ellie Goulding
El tercer show, fue de otro artista inglés, esta vez Ellie Goulding y simplemente fue una fiesta, la británica, puse el color y sabor a la tarde del sábado, con un show lleno de energía, cantando y saltando mientras cantaba sus éxitos, y como se dice en mi país, simplemente fue un tonazo, gran show.



De allí quise ver a la banda francesa de Phoenix, lamentablemente debido a su mal sonido, y a que quería estar en una buena ubicación para Nine Inch Nails, me tuve que retirar pronto, luego de oír 3 temas de ellos, al menos puedo decir que canté su clásico “Lisztomania

Nine Inch Nails
Siempre habrá momentos que uno nunca uno olvidará, y el concierto de la banda de Ohio, Nine Inch Nails es vivo son unos genios, su recital fue impecable, Trent Reznor es todo un showman, que sabe trasmitir la potencia de sus discos en el escenario, sin duda a mi opinión fue el mejor show de la noche y del festival, salté mucho, me metí al pogo y acabó con su clásica “Hurt”, que fue el momento más feeling .




Red Hot Chili Peppers
Y después del gran show de Trent y compañía, vino el peor show de la noche, y estuvo a cargo de los Red Hot Chili Peppers, los de California nos dieron un concierto súper aburrido, en donde además del mal sonido, sus canciones clásicas las tocaron si ganas, en lo personal me aburrieron, fue una pena que una noche tan esplendida acabase así.



SEGUNDO DÍA 

Portugal. The Man
El segundo día empezó con esta banda de Alaska, que en vivo simplemente son fabulosos, nos brindaron un show magnífico, en donde tocaron las mejores canciones, donde el respetable estuvo a la altura y permitió a los artistas brindar lo mejor de si, y el final con un mini cover de Pink Floyd de "Another Brick on the Wall", sin duda uno de los mejores momentos de Lollapalooza 2014.



Johnny Marr 
Quizás nunca vea a The Smith juntos, pero al menos puede decir que vi al vocalista y al guitarrista de esta mítica banda inglesa, a pesar de no tener la prolija discografía de su ex compañero, Marr nos cantó lo mejor de su carrera, que incluye temas de sus disco solista, y de las bandas en las que participó como Electronic y obvio The Smiths; en donde Marr derrochó su talento, agregaré que me gustó más la versión de “There is a Light that Never Goes Out” de Marr que la de Morrissey.



Luego fui un momento al show del líder de The Strokes, Julian Casablancas, pero tenía un mal sonido, solo me quedé a oír tres canciones, antes de irme a ver a Savages.

Savages 
Me dirigí hacia esa le escenario donde tocaban estas británicas, llegué en el preciso momento cuando salían, todas vestidas de forma “dark” con peinados ochenteros y con look andróginos, y dieron un súper show, potente, tocando temas de su único disco, con una influencia de bandas de los 80’s como Joy Division, The Cure y sobre todo Siouxsie and the Banshees, mención aparte fue el performance de la bajista Ayse Hassan que a mi opinión re robó el show.



Después estuve un momento en el concierto de Vampire Weekend, me quede para cuatro canciones, pues tenía que buscar una buena ubicación para Pixies.

Pixies
Uno de los momentos que más esperé fue el concierto de Pixies, la mítica banda de Boston, una de las más influyentes de los últimos 30 años, un ícono de la música indie/alternativa, se iban a presentar en este festival y no podía perdérmelo, a pesar de que no está más Kim Deal, su remplazo Paz Lenchantin (ex Zwan, ex A Perfect Circle) lo hizo bien, es cierto llenar el espacio dejado por Kim es algo muy difícil, sin embargo Paz lo hizo bien, además Black Francis, Joey Santiago y David Lovering se mantienen y trasmiten la misma energía tal y como lo hacían hace 20 años atrás, la gente saltó y gritó debido a que Pixies, supo trasmitir toda su fuerza, en ese concierto comencé al medio, peor terminé adelante, y créanme fui muy feliz, vi de cerca a una de las bandas de mi vida.



Luego, salí corriendo en minutos llegue al medio del siguiente concierto

Arcade Fire
Otra de las bandas que quería ver eran los canadienses de Arcade Fire, una de las bandas más importantes de la última década, como dije anteriormente corrí cuando terminó el recital de Pixies, lo bueno que llegué y rápidamente me ubiqué al medio (y de a pocos fui avanzando), el show de Arcade Fire es sin duda uno de los más coloridos que he visto, los canadienses se lucieron, tanto en la parte musical como en lo visual, con un set list memorable, y un espectáculo para la posteridad, los canadienses nos brindaron una velada maravillosa.



Luego estaba en duda si asistir al concierto de New Order o al de Soundgarden, ya que había visto a ambos artistas, al final me decidí por este último.

Soundgarden
En la repetición está el gusto dicen, y de verdad es cierto; ya cansado y algo más tranquilo pude disfrutar el concierto de Soundgarden, pude volver a vivir lo que se sentí hace dos noches en Lima, el set fue el mismo, y el show también, impecable de principio a fin, lleno de energía, con mucho feeling, y remembranza de los años 90’s , repetir ese concierto fue algo espectacular, un buen cierre de un festival que nunca olvidaré.



Y así fue como viví el Lollapalooza Chile 2014, espero repetirlo en el 2015.

Fotos cortesía la página Lollapalooza Chile

viernes, 28 de marzo de 2014

Soundgarden en Lima



Soundgarden ayer brindó un súper show en la tribuna norte del Estadio Nacional, la banda liderada por Chris Cornell simplemente se lució y dio un espectáculo A1 en esta ciudad, ratificando que son una de las bandas más importantes de los 90’s y sobre todo que Cornell es uno de los músicos y voces más importante de los últimos años.

Chris Cornell saludando a sus fans en Lima

Como estoy viajando al Lollapalooza de Chile del 2014 y obvio no tengo mucho dinero, no tenía planificado asistir, pero gracias a que gané un concurso de la cervecería Miller pude asistir al concierto de mi banda “grunge” favorita: SOUNDGARDEN.



La noche comenzó con la banda peruana Emergency Blanket, sólo pude oír sus últimos temas, y para que fue algo de mi agrado, full grunge que me hizo recordar a Pearl Jam, Alice In Chains y obvio Soundgarden, con canciones potentes lleno de distorsiones de guitarras que me hizo recordar aquellos años de los 90’s.



Luego, salió lo esperado por la noche la mítica banda Soundgarden que simplemente se lucieron, tocaron todos sus éxitos como Spooman, Let Me Drown, My Wave, The Day I Tried to Live, Rusty Cage, Preety Noose y sobre todo Black Hole Sun; que sin duda son canciones iconos de una generación, canciones que me hicieron recordar mis años mozos, cuando llegaba a mi casa después del colegio y escuchaba los discos de Soundgarden una y otra vez.



Lo de ayer fue una noche mágica, de puro rock, con mucha energía, lo que vimos fue un despliegue único, y a pesar de los años trascurridos, Soundgarden sigue siendo una banda potente, que sabe brindar grandes espectáculos.


Set List:

miércoles, 30 de octubre de 2013

Blur en Lima

"I'm Waiting for that feeling 
Waiting for that feeling to come"



¿Y cuál es el mejor concierto de tu vida?, quizás muchos piensen que responderé que el de The Smashing Pumpkins que es mi banda favorita, o el de Placebo banda que también siento mucha admiración, quizás el de Sonic Youth ya que ese concierto fue Brutal como lo mencioné en algún momento, o Björk que también fue espectacular, quizás pueda nombrar el de Green Day que fue una masacre, o el de Metallica que fue una batalla campal, pero mi respuesta no es ninguna de esas bandas, mi respuesta es BLUR, lo que viví ayer es algo que creo NUNCA olvidaré.

A ver creo que nunca, recalco NUNCA, viví una experiencia como la de Blur en Lima, todo empezó el domingo en la noche cuando fui a recibirlos al aeropuerto, pudimos ver lo humildad de Dave Rowntree, Alex James y Graham Coxon firmando autógrafos y tomándose fotos con los fans que mostraban sus discos, y cajitas de leche; pero la cosa no quedo allí (al menos para mí y otros 7 fans más) al día siguiente tempranos fuimos al hotel donde ellos se hospedaron, llegamos temprano 9:45 am aproximadamente, tomamos desayuno allí (el más caro de nuestras vidas) pero valió la pena, pues luego tuvimos casi sólo para nosotros a Graham, Alex y Dave, yo logré que me firmen mi polo y dos CD’s además que me tomé fotos con Dave y Alex James (para informar yo soy bajista y Alex es uno de mis principales influencias, lo admiro y tomarme una foto con él fue todo un honor, para mí era más importante una foto con el que con Damon o Graham) , pero el día no acabó allí, ya que en la noche fuimos al aeropuerto a recibir a Damon Albarn y también se comportó de forma humilde a firmar autógrafos con los fans que fueron a recibirlos, y yo feliz, pues ya tenía mi polo firmado por los cuatro miembros de Blur, para mi había tenido más de lo que quería.




El concierto fue otra cosa, pero vayamos en orden. Primero el show comenzó con el músico peruano Francois Peglau que dio un súper show, de él sólo había que era un ex El Guetto y ex Los Fuckin Sombreros y mucha gente me habló bien de él, pero pude comprobar en vivo, lo magnífico que es, ya que su show fue asombroso, empezó todo bien; sin embargo luego vino Unión Cinema (ex Libido) y me apreció aburrido, sólo diré si los músicos quieren dejar que la gente los reconozca por Líbido dejen de hacer la misma música de Líbido y listo. Y para acabar salió Mar de Copas, una banda que en lo personal me desagrada y su show para mí fue para el olvido.

Y luego salió Blur, mi banda favorita del Brit Pop y uno de mis top 10, la banda que sigo desde el 97 (antes mi fanatismo ciego por Oasis hizo que los odiaba, pero eso ya es historia) cuando ví salir a Damon, Graham, Dave y Alex, como que se me paralizó el cuerpo, el show lo iniciaron con su clásico “Girls and Boys” canción infaltable en las fiesta rockeras de Lima, empezando así con furia, ya que todo el estadio era un loquerío luego cuando tocaron otra clásica “There’s No Other Way” y la rematan con “Beetlebum” uno de mis canciones favoritas de Blur creo que fue una de las que mejor les salió y la que más disfruté, continuaron con “Out Of Time” otro de sus grandes temas, para seguir con “Trimm Trabb” uno de los temones ocultos que tienen, para mí fue una sorpresa que la cantasen , prosiguieron con un sentido homenaje a Lou Reed con un cover “Satellite Of Love” que fue el momento más emotivo de la noche, y toda esa emoción fue reflejada en la siguiente canción “tender” que a mi gusto fue otro de los puntos altos de anoche, uno de los clásicos de Blur tocados en Lima, más que genial fue perfecto, para ese momento todos estaban extasiados, y subieron la adrenalina del respetable con “To The End”, pero el show tenía para más y eso se confirmó con “Country House” pues Damon bajó del escenario y se acercó al público y el estadio de la UNMSM ya era un loquerío, sin embargo cuando salió Phill Daniels ya todos sabían que se venía “Parklife” y obvio la fiesta continuo, hasta ese momento no lo podía creer estaba viendo a Blur en Lima, siguieron con “End of The Century” y “This Is A Low” para luego entrar al encore, que lo empezaron con “Under The Westway” y “For Tomorrow”, para seguirla con otra de sus clásicas “The Universal” y finalizar con “Song 2” con pogo incluido. Y fue así como acabó el mejor concierto que he tenido hasta ahora.




Si bien todo fue perfecto, hay algo que los organizadores, fallaron y es el tema de la seguridad, puesto que a una amiga le robaron su billetera y al parecer no fue la única víctima de estos ladrones que se disfrazan de fans, hay que tener un plan para disminuir los robos dentro de los shows.

Y bueno para acabar quiero recalcar lo feliz que estoy he visto a una de mis bandas favoritas, y me dieron un show estupendo, que nunca olvidaré, gracias BLUR.


Set Listing:

domingo, 27 de octubre de 2013

Is Tropical en Lima


 

Confieso que yo no había escuchando nunca a la banda Is Tropical, es más ni siquiera sabía que existían, sin embargo creo que los conocí de la mejor forma, en un concierto de ellos, ya que esta trío de “electroindie” británico se presentó en Lima y vaya que la pasé re bien.



La pasé muy bien

El viernes 25 de octubre del 2013, en la discoteca Noise, se llevó a cabo el concierto del trío inglés Is Tropical, esto se dio por el aniversario de dicho local, a mi gusto fue una mala decisión, pues se nota que ese lugar es una típica discoteca pachangosa de Lima, se vio en la música de fondo antes de que salga la banda y el tipo de gente que siempre frecuenta ese lugar, que se nota que prefiere mil veces la pachanga antes del electro indie, salvo ese incidente, el concierto fue fabuloso y brutal, no solo que la banda supo subir los ánimos al respetable, sino que el poco público que les prestaba atención se supo empilar con el sonido pegajoso de esta banda, y además la banda se mostró humilde, durante y después del show, tomándose fotos y firmando autógrafos.


Foto extraña, pero es un recuerdo

El autógrafo más frikie que he visto

Sin duda una experiencia que la viví de casualidad, y me enamoré de la energía que trasmite esta banda, que repito no la conocía, pero ahora formará parte de mi repertorio.



jueves, 3 de octubre de 2013

Alice In Chains en Lima

(En memoria de Layne Staley y Mike Starr)



El 5 de abril del 2002 recibí fue un día negro para el rock, pues Layne Staley falleció, un icono de la generación grunge se había ido para siempre, y las posibilidades de soñar con escuchar en vivo canciones de Alice In Chains sólo era sueño, sin embargo ese sueño de a pocos se fue volviendo realidad, más precisamente cuando en el 2006 Jerry Cantrell, Sean Kiney y Mike Inez miembros sobrevivientes se re agruparon primero para un concierto benéfico, luego para grabar un nuevo disco, esta vez la parte vocal recayó en William DuVall, con esta nueva formación grabaron el disco “Black Give Way To Blue” en el (2009) y luego el “The Evil Put The Dinosaurs Here” (2013). A mediados de este año se anunció un show de Alice In Chains en Lima, y al principio no tenía planeado ir, pues me negaba a escuchar esta nueva etapa de AIC, pero cuando comencé a escuchar sus discos clásicos las cosas como que cambiaron, a cada escucha de los 3 primeros discos, se vino a la mente toda la ´época del grunge, época la cual yo viví, y así fue como me animé a escuchar los dos últimos discos, los cuales sin ser malos, me parecen repetitivos y más de lo mismo, como si Cantrell y compañía aún viviesen en una burbuja del tiempo sin atreverse a hacer cosas nuevas, y sin desmerecer a DuVall (pues el tipo es un buen guitarrista y vocalista) no me parecía (y hasta cierto punto no me parece) que se sigan llamando Alice In Chains.




Luego de prepararme escuchando todos los discos de AIC, llegó el día 2 de octubre del 2013, un día genial para mí, pues lo que se vio en el Parque de la Exposición de Lima, fue algo genial, un show que me hizo retroceder en el tiempo y volver a los años 90’s, fue como tener quince años otra vez, salté y grité con un adolescente, gocé escuchando temas clásicos como “Them Bones”, “Angry Chair”, “Man In The Box”, “Nutshell”, “No Excuses”, “Down In A Hole”, “Would?” y “Rooster”, y sobre todo (y acá voy a hablar en forma personal) me emocioné cuando tocaron “Sludge Factory” pues es mi favorita de Alice In Chains, y además que fue una canción poco recurrente en el set list en vivo, y si le agregamos la energía que trasmiten en vivo Cantrell, Kiney e Inez y sobre todo la de DuVall que por más no guste a muchos como vocalista de AIC, nadie puede negar que es un showman y sabe llegar al público (y me disculpan pero el que opine lo contrario es que no lo ha visto en vivo y directo), hicieron que lo de ayer fuese una noche genial y los que asistimos nunca olvidaremos. Y debo agregar que el local elegido: “El Parque de la Exposición” tiene una muy buena acústica, pero los árboles impedían que al menos algunas partes de la zona B, no se disfrute el concierto (que quede claro que no estoy pidiendo que se tale ningún árbol) sólo que se debe prever para que eso no afecte al público asistente.





Y fue una gran noche, donde el grunge fue el rey, nos visitó una banda legendaria, y si es cierto la ausencia de Staley siempre se va a sentir, DuVall es un buen remplazo, quizás ya no saquen disco como antaño, pero lo que se vio ayer, es algo imposible de olvidar.

Set List:

domingo, 21 de abril de 2013

The Cure en Lima

"The people who like "Friday I'm in Love" aren't actually fans of the Cure. They're not the ones who buy my records."

   

Después de unos días de mucho trabajo y de mucha pereza, decido escribir la crónica del concierto de la banda inglesa The Cure, en la ciudad de Lima, como saben la banda liderada por Robert Smith se presentó este miércoles 17 de abril en el Estadio Nacional de Lima Perú.


Primero permítete felicitar a la productora de eventos People & Music por la organización, además de que el concierto sin duda fue un éxito de ventas, ya que puedo afirmar que el estadio estuvo lleno a un 98%, casi no había huecos, y la organización fue excelente, prácticamente no dejaron espacios para errores, la banda sin duda mostró su maestría en el escenario los de Crwaley demostraron porque tienen treinta y siete (37) años en la industria de la música, lo que se vio en el escenario ese día fue un show A1 digno de una banda legendaria, y el set list fue variado, pues incluía canciones conocidas, sus clásicas como Boys Don’t Cry, Friday I’m in Love, Just Like Haven, Close to Me, pasando por temas medianamente conocidos (al menos en el ámbito limeño) como A Forest, Lullabay o Pictures of You hasta canciones poco conocidas (seguimos en el mismo ámbito) como Plaisong o Disintegration, es decir supieron complacer tanto al público común y corriente como al más conocedor de la banda.




Bueno, a pesar de que en el escenario había una banda legendaria y que la organización fue buena, llegando a venderse casi todas las entradas, me pregunto ¿Qué pasó? Es decir, estaba todo para que fuese LA noche, pero hubo algo que impidió de que se viviese el concierto de una forma memorable, y ese algo fue el público, mis compatriotas son el peor público del mundo, son pecho fríos y son turistas en los conciertos, ósea muchos gastan su dinero sólo para decir que ha ido a un concierto de rock, o solamente para escuchar 4 o 5 temas muy quemados por las radios limeñas (llámese las MEDIOCRES de Oasis u Oxigeno que en el caso de The Cure en toda su existencia solo han puesto esos temas populares), no les pido que sean unos melómanos que se devoren discos enteros, pero al menos si son incapaces de abrir sus mentes y conocer nuevos temas de la banda que se presenta en la noche (y para el colmo estaban con polos y vinchas que decían THE CURE), respeten a los que van a disfrutar, en serio no me interesa si tuviste un mal día, o que el fin de semana vayas a una disco pachanga, tampoco me interesa que tengas la mejor Tablet del mundo, así que no estés todo el rato filmando el concierto, y si quieres beber cerveza y comer salchichas mientras miras a The Cure, ¿por qué no te compras un DVD en Polvos Azules de The Cure y lo ves en tu tv? , no estimado lector, no es que esté al tanto de los otros, pero por más palabras amables y no tan amables, la mayoría que estaba en mi lado no sabía respetar que algunos si nos interesa disfrutar un concierto, y conversaba en voz alta cuando no tocaban un tema conocido y como para mi mala suerte estaba en tribuna, había un tipo que cada 3 minutos iba a comprar cerveza o a comer, y por más lisuras que le decíamos no hacía caso.



Es verdad salvo ese algo, al menos yo si disfruté del concierto, y no me queda otra más que agradecer a The Cure por su gran espectáculo.


Set List